sábado, 27 de octubre de 2018

Termina el horario de verano 2018


Este domingo 28 de octubre finaliza el horario de verano 2018, por lo que las autoridades recomiendan a la población del centro del país retrasar el reloj una hora antes de irse a dormir la noche del sábado para iniciar las actividades el domingo con el nuevo horario.
Para los 33 municipios de la franja fronteriza del norte del país el horario de verano terminará el domingo 4 de noviembre, mientras los estados de Sonora y Quintana Roo permanecen sin cambio.
La Secretaría de Energía indicó que el ahorro que se estima alcanzar con el horario de verano de este año será de 941.019 GWh (Gigavatio-hora), de donde 933.328 GWh corresponden a nivel nacional del periodo abril-octubre. Mientras 7.691 GWh son de los 33 municipios de la franja fronteriza norte, del periodo marzo-noviembre, destacó la dependencia federal.

Una nueva amenaza se ciñe sobre la Amazonia


Son tiempos especialmente convulsos en estas tierras de la selva amazónica que atraviesa en una camioneta Almir Narayamoga Suruí, rumbo a Siete de Septiembre, una reserva indígena protegida. Es allí donde vive su pueblo, los Suruí Paiter. “Tenemos miedo”, dice Suruí, de 44 años, cuando se le menciona al candidato Jair Bolsonaro, favorito a la presidencia de Brasil.
Durante la campaña, el ultraderechista ha proclamado reiteradamente que acabará con “el activismo ambiental” y con la “industria de demarcación de tierras indígenas”. Las declaraciones resultan desoladoras en un país que dejó de registrar oficialmente las tierras de los pueblos originarios hace unos pocos años, y donde los asesinatos de activistas se han multiplicado. “Sus palabras de odio pueden representar un retroceso para nosotros”, sentencia.
Las aldeas de Siete de Septiembre —en tierras entre los Estados de Rondônia, en el noroeste, y Mato Grosso, centro-oeste— son un campo de batalla del pulso formidable entre los intereses indígenas y medioambientales y los del sector agrario-ganadero. Aquí los habitantes originarios ya perciben señales de retrocesos en la disputa para preservar su territorio, que está cada vez más rodeado por invasores. Hace un mes, el área fue objeto de una operación de la Policía Federal con el Instituto Brasileño de Medio Ambiente (Ibama) contra la explotación ilegal de madera. Según la policía, troncos de madera noble, como caoba y lapacho, eran talados y cortados en aserraderos próximos a las reservas indígenas de los Suruí Patier, y también en una reserva vecina. Un equipo de EL PAÍS visitó la región esta semana y vio varios aserraderos en la zona funcionando a todo gas.
La madera robada de allí era transportada a un depósito donde los troncos son regularizados con documentación falsa. La operación policial había alejado a los madereros temporalmente. Pero regresaron; siempre vuelven. “Yo no pensé que sería tan rápido”, lamenta Almir Suruí, en medio de una pila inmensa de troncos talados. Muchos campamentos de ladrones de madera ni siquiera fueron desmantelados, y el rastro de basura y ropa en medio del bosque evidencia la presencia reciente de quienes explotan la selva.
La zona de Siete de Septiembre es el punto del territorio que suman Rondônia y Mato Grosso donde más ha crecido recientemente la deforestación ilegal. En los últimos tres años, la devastación aumentó un 77% en la reserva, según el Instituto de Conservación y Desarrollo Sostenible de la Amazonia. Además de la explotación maderera, hay registros de invasiones y actividades ligadas a la búsqueda de oro y diamantes.
“La actividad [de explotación] es intensa, compensa financieramente. El beneficio es muy alto y el riesgo es bajo, porque los organismos ambientales están faltos de recursos”, afirma una fuente vinculada a las tareas gubernamentales de fiscalización del medio ambiente. En los últimos cinco años, el presupuesto del Ministerio de Medio Ambiente, el Instituto Chico Mendes para la Biodiversidad y otros organismos fiscalizadores cayó 1.300 millones de reales (300 millones de euros), según un estudio de la ONG Cuentas Abiertas WWF-Brasil.
Sin dinero para fiscalizar y castigar, el futuro para la Amazonia se antoja muy preocupante. No se aplican las leyes que consideran delito la tala en tierras protegidas. “La extracción de madera va a aumentar drásticamente porque quien es atrapado es tratado como un trabajador y no como un traficante de madera. Pero tiene un beneficio tan alto como el tráfico, y recibe apoyo político”, afirma la misma fuente. Al ganar en la primera vuelta, Bolsonaro ya dejó claras sus intenciones: “Vamos a acabar con la industria de multas del Ibama”. Y prometió fusionar los ministerios de Medio Ambiente y Agricultura. Ahora dice que está abierto a negociar.

Acuerdo del clima

Aunque cambie de postura si gana, sus palabras golpean de lleno el ya incierto derecho de los indígenas. Arildo Gapane Suruí, de 29 años y uno de los líderes, teme las amenazas: “Con esas palabras, respalda las acciones de quienes tienen intereses sobre la Amazonia”. “Los intereses van a aumentar y las amenazas también, y ¿ante qué órgano vamos a denunciar esas acciones, si quiere cerrarlos?”, se pregunta.
Las tierras de los Suruí Patier estás rodeadas por pastos de ganado punteados por muchas iglesias, la inmensa mayoría evangélicas. Reproducen sobre el terreno la alianza en el Congreso entre los grupos conocidos como de la biblia y del buey, los diputados que defienden intereses religiosos y de los ruralistas. La liberalización de las armas que defiende el grupo de la bala —con el que forman la triple B, el ala más conservadora de la Cámara— podría elevar aún más la tensión. Con poca representatividad en el Congreso de Brasilia, los intereses de quienes defienden la selva son dejados de lado.
En los últimos 30 años, la deforestación en la Amazonia sumó un área equivalente a la de Suecia. Solo entre agosto de 2017 y el mismo mes de este año, la tala aumentó en un 40%, impulsada por invasiones, caza, pesca y la toma de tierras públicas. El estrago no fue mayor porque raramente el derribo masivo de árboles ocurre en territorios indígenas, que pertenecen por ley al Gobierno Federal. Esas áreas suelen ser vigiladas también por órganos de protección al medio ambiente y encuentran en la cultura nativa, basada en plantío y caza de subsistencia, una agresión ambiental menor. Más vírgenes y ricos en minerales, esos territorios están fuertemente codiciados.
Datos del Instituto Nacional de Investigaciones Espaciales sugieren que la deforestación se ha acelerado en la precampaña: en julio, agosto y septiembre creció un 61% en la región frente al mismo trimestre del año pasado. Thiago Mendes, secretario de Cambio del Clima y Bosques del Ministerio de Medio Ambiente, lo confirma: “Hay una percepción de que la imposición de multas puede poner en riesgo votos o financiación de campaña o dificultar alianzas políticas futuras”, dice. “Por eso, a veces el poder público local disminuye un poco la fiscalización en esos períodos, y la deforestación acaba aumentando”.
El nuevo presidente no puede cerrar los ojos. Brasil, como signatario del Acuerdo de París, firmó el compromiso de reducir la emisión de gases de efecto invernadero en un 37% para 2025. El país es el séptimo mayor emisor. “Lo que los árboles que están dentro de las áreas indígenas quitan de CO2 contribuye con un volumen de reducción de emisión muy significativo”, apunta Mendes.

México ofrece trabajo y atención médica a la caravana migrante para frenar su paso a EE UU

México ha tardado una semana en reaccionar a la caravana migrante que se enfila al norte. 
El ingreso de aproximadamente 6.000 centroamericanos, la mayoría proveniente de Honduras, se había traducido en una crisis para el Gobierno mexicano por la presión ejercida por Donald Trump para frenar la marcha de aquellos que han huido de la pobreza y la violencia. 
Este viernes, el presidente Enrique Peña Nieto ha ofrecido un programa especial para atender a los inmigrantes y, de paso, desactivar un problema que crece en el ocaso de su sexenio.
El mandatario mexicano ha anunciado el plan Estás en tu casa, que pretende otorgar atención médica, educación, empleo temporal y una identificación (una Clave Única de Registro de Población Temporal para Extranjeros, la CURP) a quienes han cruzado recientemente el río Suchiate para dirigirse al norte. “Este plan solamente es para quienes cumplen con las leyes mexicanas y es un primer paso hacia una solución permanente para aquellos que obtengan la condición de refugiado en México”, ha señalado en un mensaje Peña Nieto, a quien le restan 36 días en el poder.
Que Trump calificara el paso de la caravana como "emergencia nacional" y advirtiera con la movilización de 800 soldados a la frontera común para contener a los hondureños junto a dos millares de elementos de la Guardia Nacional. El republicano, en plena campaña electoral rumbo a las intermedias, también estudia una orden ejecutiva para cerrar la frontera a los peticionarios de asilo. 
El Gobierno de México ha impuesto algunas restricciones para acceder a estos beneficios. La primera es que los solicitantes deberán encontrarse en Oaxaca y Chiapas, dos entidades del sur del país que han servido de puerta de entrada a quienes se dirigen al río Bravo. 
La segunda es que las personas que soliciten la ayuda, y sus familiares, ya hayan registrado su ingreso o su petición de refugio ante el Instituto Nacional de Migración. El presidente mexicano ha dicho que podrán acercase a las autoridades quienes arribaron a territorio nacional en la caravana migrante o quienes llegaron “previamente” al país. Los trámites serán gratuitos, anuncia la Secretaría de Gobernación.
La CURP que expedirá el Gobierno a los inmigrantes servirá para entrar y salir de los albergues y obtener atención en las clínicas de salud locales. Además, la Administración destinará dinero a los programas de empleo temporal en Oaxaca y Chiapas para emplear a los inmigrantes en cuadrillas de reparación de infraestructura y carreteras.

Una lectura equivocada

“Es una oferta tentadora, pero me temo que los centroamericanos no están buscando eso”, explica Eduardo González, profesor de Ciencias sociales y Gobierno del Tecnológico de Monterrey. Este académico, experto en Migración, considera que la medida es mejor que negarles el ingreso. Sin embargo, el Gobierno no hace una lectura adecuada del fenómeno. “Lo que piden es una condición segura para seguir su tránsito por el país hasta la frontera con Estados Unidos”.
Esta idea encuentra eco en la vanguardia de la caravana, que se apresta a continuar su camino en Arriaga, Chiapas. "La verdad es que tenemos el sueño americano", explica Erlin Lucero, un inmigrante hondureño de 21 años. "Allá se gana en dólares y eso vale más que las lempiras y que el peso mexicano", agrega. "No es una mala oferta, pero creemos que hay más trabajo en Estados Unidos, por eso seguimos pensando en ir allá", coincide Hugo Pineda, de 32 años. 
Uno de los voceros de la caravana, Irineo Mujica, pidió no limitar el plan a los Estados de Oaxaca y Chiapas. Además, los inmigrantes centroamericanos han solicitado una reunión con Peña Nieto y su sucesor, Andrés Manuel López Obrador, en Ciudad de México. La caravana podría llegar a la capital mexicana el viernes 2 de noviembre, en medio de las celebraciones por el Día de Muertos.  
González, el experto del Tecnológico de Monterrey, cree que Washington ha externalizado su frontera en Oaxaca y Chiapas. “Estados Unidos presiona para que la detención de los migrantes se haga en el sur de México”, afirma. Este modelo es replicado en otros países. España, por ejemplo, hace lo mismo con su vecino Marruecos para mantener controlados los cruces en Ceuta y Melilla. Recientemente, el secretario de Estado de Donald Trump, Mike Pompeo, visitó México para urgir a las autoridades locales a frenarle el paso a los centroamericanos. El secretario de Gobernación (Interior) de Peña Nieto reveló en una entrevista que la administración republicana ofreció 20 millones de dólares para detener a los hondureños. El dinero fue rechazado, aseguró.
El plan del Gobierno mexicano levanta sospechas para algunos integrantes de la caravana. "Me suena a que solo va a permitirnos pasar por Chiapas y Oaxaca, y que si avanzamos más arriba no responde", afirma Meidi Pérez, de 29 años, quien dejó Comayagua, en el centro de Honduras, por la falta de oportunidades. Está previsto que Arriaga, una pequeña ciudad de 40.000 habitantes, sea la última parada de los inmigrantes en Chiapas. La travesía continúa hacia San Pedro Tapanatepec, en el Estado de Oaxaca. Desde ese punto aún hay 3.000 kilómetros hasta la garita fronteriza de Tijuana, donde pretenden cruzar a Estados Unidos. No está claro si el ofrecimiento mexicano seguirá vigente si es que Trump cierra las puertas del sueño americano de los migrantes centroamericanos.

En el Mundial de Voleibol México ya esta en cuartos de final y esta noche enfrenta a EU


En el Mundial de Voleibol las mexicanas  Martha Revuelta y Zara Orellana después de haber dado cuenta de la dupla sueca hoy de miden  a las estadounidenses en un juego que promete muchas emociones.

Será a partir de las siete de la noche en la Explanada de la Bandera ya  en la fase de cuartos de final de donde saldrá una de las  finalistas.

Después de haber vencido brillantemente a las nórdicas, la noche del viernes  en dos sets estarán listas para seguir dando emociones al público chetumaleño que las apoyado con todo  y la ve disputando la gran final.

jueves, 25 de octubre de 2018

Emocionantes partidos del Tour Mundial de Voleibol de Playa

Buena respuesta del público en el torneo de Voleibol
Chetumal.- La selección juvenil de México inicia su participación en el Tour Mundial de Voleibol de Playa con el pie izquierdo y es derrotada en los dos primeros encuentros por los selectivos de Canadá e Italia.
Salieron con todo y fueron apoyadas por el público asistente, pero fueron superadas por la experiencia de las jugadoras rivales.
El estadio principal en la Explanada de la Bandera, lució una importante entrada igual que las canchas alternas frente al Palacio de Gobierno donde también se programaron encuentros para la comodidad de la afición chetumaleña.
“Los juegos fueron intensos, nos faltó un poquito más de concentración, pero estamos agradecidas con la afición de Chetumal que nos apoyó en todo momento y pese al resultado les agradecemos todo el apoyo de las gradas”, señaló, Estefanía Ibarra seleccionada nacional.
En el primer duelo la dupla conformada por Athenas Gutiérrez y Karla Valdez, fueron superadas por el equipo canadiense sembrado en el puesto número uno de la presente competencia en dos emocionantes sets.
Por su parte Estefanía Ibarra y su compañera Silvia Herdrick se enfrentaron en el segundo duelo a la escuadra conformada por las italianas Menegatti y Orsi Toth, quienes en dos sets se llevaron el partido.
Los organizadores explicaron que los mejores lugares juegan contra los que no tienen ranking y de ahí, son dos juegos para poder seguir avanzando.
Será por la tarde cuando la selección nacional “mayor” conformada por Orellana y Revuelta se enfrenten a las norteamericanas Ledoux y Urango.
Los primeros duelos para la jornada vespertina son de México contra Lituania, Italia enfrentando a Noruega, Canadá y Francia, Finlandia contra Canadá y nuevamente tendrá participación dupla mexicana contra República Checa.

Un potente terremoto sacude el suroeste de Grecia

Según los primeros reportes, el seísmo, de magnitud 6,8, no ha causado daños personales ni materiales


Un potente terremoto de magnitud 6,8 ha sacudido en la madrugada de este viernes el suroeste de Patras. 

Según los primeros reportes, el seísmo —con epicentro a 133 kilómetros de la ciudad de Patras (Peloponeso), en pleno mar Jónico y a 300 kilómetros de la capital, Atenas— no ha dejado víctimas ni daños de consideración.

De acuerdo con medios locales, la red eléctrica resultó parcialmente dañada y se presentaron algunos deslizamientos de terreno. En julio pasado, un seísmo de magnitud 6,7 cobró la vida de dos personas en la isla de Kos, en el mar Egeo, al sureste de Grecia.

El terremoto ha sido relativamente superficial —a una profundidad de 16,5 kilómetros—, por lo que se ha dejado sentir con mayor intensidad. Tras la sacudida inicial, la más potente, una hora después se ha producido una réplica de magnitud 5,2 en una zona cercana, según los datos del Instituto Geológico de Estados Unidos (USGS). En esta segunda ocasión, el hipocentro ha sido aún menos profundo: solo 10 kilómetros bajo el agua. Los temblores no son una rareza en Grecia, un país cercano a la confluencia de dos placas tectónicas.

POR QUÉ HUYEN DE SU PAÍS LOS HONDUREÑOS? ¿Y, POR QUÉ A LOS EEUU?





Que ocurre en Honduras el ¿Por Que?

El 27 de enero de 2014 comenzó el mandato presidencial de Juan Orlando Hernández. En su discurso inaugural, Hernández prometió que depuraría las instituciones pública, elevaría el número de elementos de seguridad y aplicaría la “cero tolerancia”.

También, bajo el lema "Una vida mejor", Hernández reiteró su promesa de ayudar a la familias más pobres, de apoyar a los pequeños productores y de generar empleos.

​ Luego de resultar ganador en las elecciones generales de 2017, Hernández comenzó su segundo mandato, que concluirá el 27 de enero de 2022. 

En julio de 2011 entró en vigencia la Ley Temporal de Seguridad Poblacional, que imponía una serie de tasas especiales a cuentas bancarias y actividades empresariales con el fin de obtener fondos extra para combatir la criminalidad. Ante las múltiples críticas por parte del Consejo Hondureño de la Empresa Privada, las organizaciones de consumidores y la banca; la ley fue reformada, estableciendo tasas más bajas, y publicada en enero de 2012.

En septiembre de 2012 se presentó un proyecto de ley para la creación de Regiones Especiales de Desarrollo (RED), conocidas popularmente como "ciudades modelo", y se firmó un convenio con una empresa estadounidense para la construcción de la primera de ellas, que comenzaría en octubre. Inspiradas en la idea de las ciudades chárter, las ciudades modelo serían ciudades autónomas de hasta 33 km2 cada una, construidas por empresas extranjeras con concesiones de hasta 80 años, que según sus promotores, captarían la inversión extranjera e incentivarían notablemente el desarrollo de la región.

La iniciativa se encontró con el rechazo de organizaciones sociales y de juristas,19​ quienes vieron a las mismas como una forma de "privatización del territorio nacional", llegándose a presentar casi 70 recursos de inconstitucionalidad contra la misma.​ Ese mismo mes, 13 de los 15 magistrados de la Corte Suprema de Justicia declararon inconstitucional el proyecto de ley por violentar la autonomía judicial del país, su soberanía y su forma de gobierno, y comprometer el desarrollo del país.

Tanto Hernández como el Presidente de la República, Porfirio Lobo Sosa, lamentaron esta decisión.

El proyecto fue reintroducido en enero de 2013 con algunos cambios para impedir que se repitiera el fallo de inconstitucionalidad,​ y fue aprobado una vez más por el Congreso en el marco de un debate donde se cuestionó nuevamente la violación de la soberanía nacional.​ Las ahora llamadas "Zonas de Desarrollo y Empleo Económico" (ZEDE) continuaron perfilándose como proyectos de gran beneficio para el país durante el mandato de Hernández como Presidente de la República.

En enero de 2012 se aprobó la Ley de Depuración Policial, que introdujo las "pruebas de confianza" a miembros de la Policía Nacional, en donde se incluía el uso de un polígrafo, algo prohibido por el artículo 101, literal 7 del Código Procesal Penal del país.​ La ley violaba además garantías constitucionales y del derecho internacional.16​ Tal situación llevó a cuatro de los cinco miembros de la Sala de lo Constitucional de la Corte Suprema a fallar en contra de las pruebas de confianza, aunque todos coincidieron en la ilegalidad del uso del polígrafo.​

En respuesta, el 12 de diciembre el Congreso Nacional determinó por destituir a los 4 magistrados con la aprobación de 97 de los 128 diputados, esto con el respaldo de Hernández, quien habló de una "conspiración" de los magistrados contra los intereses del pueblo. La acción fue considerada por muchos un "golpe institucional" contra la Corte Suprema de Justicia por parte del Congreso, quien excedió sus facultades según expertos constitucionalistas.​ También fue condenada por diputados de las diversas bancadas en el Congreso,​ por el fiscal general adjunto del Ministerio Público y presidente del Colegio de Abogados de Honduras, Roy Urtecho, por la Asociación de Jueces por la Democracia y por la Asociación de Funcionarios y Empleados del Poder Judicial; y cuestionada por el Consejo Nacional Anticorrupción.


El primer escándalo que sacudió al gobierno fue la revelación del uso de dinero proveniente del saqueo al Instituto Hondureño de Seguridad Social en la primera campaña presidencial de Hernández, donado a través de empresas fantasma. Hernández admitió este hecho y alegó desconocimiento sobre la fuente ilegal de dichas donaciones, las cuales posteriormente "fueron devueltas" según el presidente del Partido Nacional.

El escándalo provocó que decenas de miles de hondureños protestaran cada viernes en las principales ciudades del país, portando antorchas y pidiendo la renuncia del presidente bajo la consigna Fuera JOH. Las llamadas marchas de las antorchas, convocadas por el grupo de "Los indignados", se extendieron desde mayo hasta agosto de 2015, exigiendo la conformación de una Comisión Internacional Contra la Impunidad y la Corrupción en Honduras (CICIH), similar a la CICIG conformada en Guatemala.​

Tras un diálogo nacional iniciado por el Presidente Hernández con la asistencia de un equipo de facilitadores de la OEA, se concibió la idea de una Misión de Apoyo contra la Corrupción y la Impunidad en Honduras (MACCIH), la cual fue finalmente instalada en abril del siguiente año.

En marzo de 2016 asesinaron a la mundialmente conocida activista indígena y ambientalista, Berta Cáceres, lo cual fue condenado a nivel nacional e internacional, pronunciándose organizaciones como el Parlamento Europeo, la Comisión Interamericana de Derechos Humanos y Greenpeace.

También el Presidente Hernández condenó el hecho y declaró el esclarecimiento de su crimen como una prioridad del Estado.85​ Sin embargo, tiempo después Amnistía Internacional y el Comité de la ONU contra la Tortura criticaron la deficiente investigación de las autoridades hondureñas en el caso.86​87​ Como medida de presión en busca de resultados, cinco congresistas estadounidenses propusieron suspender la ayuda económica de EE.UU. a los entes de seguridad en Honduras,88​ por lo cual el Presidente Hernández viajó a Washington para impedirlo.


Posteriormente, en enero de 2017, Global Witness publicó un informe en el que señalaba a Honduras como el país más peligroso del mundo para el activismo ambiental, con 123 personas asesinadas desde 2010 por oponerse a proyectos de represas. El informe denunciaba la participación de la policía y el ejército y señalaba directamente a la presidenta del Partido Nacional y vicepresidenta del Congreso Nacional, Gladis Aurora López Calderón y a su marido.​ López querelló al presidente de Global Whitness por difamación y calumnia, mientras que el gobierno acusó al informe de ser falaz.

En abril de 2015, la corte Suprema de Justicia falló a favor de un recurso de inaplicabilidad al artículo 239 de la Constitución, lo cual permitió la reelección presidencial en el país centroamericano. La decisión fue calificada por expertos como una violación a la constitución y una extralimitación de las facultades de la Corte Suprema. Gracias a ella, Hernández pudo participar como candidato a la presidencia una vez más; candidatura que sectores de la oposición tacharon de ilegal. Tras las elecciones generales de 2017, en las que Hernández fue declarado ganador, se sucedieron una serie de protestas violentas alegando fraude, las cuales dejaron un saldo de al menos 23 muertes según la ONU.
También los análisis de la OEA y la revista The Economist arrojaron dudas sobre la transparencia de los comicios; todo lo cual contribuyó a la generación de una crisis poselectoral.


martes, 23 de octubre de 2018

Se alistan para el golpe del huracán “Willa” en México



 Segob declara emergencia en 19 municipios; CFE cuenta con plan de contingencia en 6 estados

A pesar de que ayer bajó a categoría 4, el huracán Willa se mantiene como una amenaza para las costas de Sinaloa y Nayarit, donde se prevé que hoy toque tierra, al igual que la tormenta tropical Vicente, la cual continúa su avance cada vez más débil hacia Nayarit, de acuerdo con el Servicio Meteorológico Nacional.

Se pronostica que en las primeras horas de hoy, Willa se encuentre a 150 kilómetros de Cabo Corrientes, Jalisco, siga hacia el norte a 13 kiló 23/10/2018 Se alistan para el golpe del huracán “Willa”

De acuerdo con la Secretaría de Gobernación, un total de 19 municipios fueron declarados en situación de emergencia extraordinaria: 12 de Nayarit y siete de Sinaloa, a n de que puedan contar con recursos del Fondo para la Atención de Emergencias (Fonden) para brindar apoyo a la población.

La Comisión Federal de Electricidad (CFE) aseguró que cuenta con un plan de contingencia que fue puesto en marcha en Coahuila, Durango, Sinaloa, Colima, Nayarit y Jalisco, en el que participan 2 mil 11 electricistas, 795 automóviles, 422 grúas, 143 plantas de emergencia y dos helicópteros. Toman previsiones. Los gobiernos de Sinaloa, Nayarit y Jalisco suspendieron las clases desde ayer en la región costera y comenzaron a acondicionar los albergues de emergencia antes de la llegada de Willa.

En Mazatlán, Sinaloa, la capitanía del puerto ordenó el cierre de la navegación a todo tipo de embarcaciones y fue cancelado el arribo de dos vuelos internacionales.

El alcalde mazatleco, José Joel Bouciéguez, armó que aunque en este lugar la situación no es tan crítica, ya se han habilitado albergues y están pendientes de una docena de colonias populares situadas en las zonas más bajas. El edil de Escuinapa, Hugo Enrique Moreno Guzmán, anunció que están listos para realizar una evacuación de por lo menos 10 mil personas de varias comunidades que puedan verse afectadas, además de que están en espera del Ejército y la Marina.

 En Nayarit, el gobierno del estado planea evacuar entre 10 mil y 15 mil personas de los municipios de Acaponeta y Tecuala; sin embargo, el mandatario Antonio Echevarría García reconoció que no se tiene la capacidad para albergar a tanta gente en estas demarcaciones, por lo que pidió a la población que quien tenga familia en otros municipios se resguarde con ellos. El gobernador supervisó ayer el inicio de la evacuación en el municipio de Tecuala, donde hizo un llamado a la población para que acate la orden de desalojo.

 “Los vamos a sacar, ahora sí que vamos a utilizar la fuerza pública porque es responsabilidad del Poder Ejecutivo, lo vamos a hacer por el bien de ellos, de sus familias, pero hasta ahora no hay nadie que se haya negado, todos están conscientes”, indicó.

Por su parte, las autoridades de Jalisco tomaron la decisión de evacuar de forma preventiva la zona hotelera de Puerto Vallarta y se suspendieron las clases en nueve municipios.

Suman más víctimas. En Oaxaca se registraron dos decesos más por las lluvias ocasionadas por Vicente, con lo que suman ya 12 personas muertas en los últimos cinco días.

Las víctimas fueron dos menores de edad por el derrumbe de un cerro sobre una vivienda en el municipio de Totontepec Villa de Morelos, informó la Coordinación Estatal de Protección Civil. En Guerrero, el paso de la tormenta tropical Vicente dejó 13 casas dañadas, además de derrumbes en carreteras, sin que se hayan reportado pérdidas humanas.

La desigualdad entre alumnos ricos y pobres en México equivale a dos años de escolaridad


A familia más rica, mejores notas. Esta regla -y su inversa- se sigue cumpliendo en México, pero cada vez con menor precisión, según un informe educativo de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) publicado este martes. 

La diferencia en resultados académicos entre alumnos pudientes y desfavorecidos equivale a dos años de escolaridad. Aun así, la procedencia socioeconómica del estudiante pierde peso como factor explicativo del rendimiento, y lo hace a un ritmo superior al de la media de las economías más avanzadas del planeta.

Alrededor del 11% de la variación en los resultados en ciencias en 2015 (los últimos disponibles) es atribuible a una diferencia de recursos, frente al 17% en 2006.

 Es decir, en nueve años ha habido un descenso de cinco puntos. La misma tendencia se observa en matemáticas y lectura, las otras dos áreas del conocimiento evaluadas por el organismo que dirige el mexicano José Ángel Gurría, en el marco del Programa para la Evaluación Internacional de los Alumnos (PISA)

La brecha entre alumnos ricos y pobres sigue siendo amplia, pero se está cerrando a un ritmo más rápido que la media de los 36 países que conforman el think tank de las economías avanzadas. 

Mientras en México el peso de los orígenes baja cinco puntos porcentuales, en el resto del club solo desciende punto y medio: del 14,4% de 2006 al 12,9% de 2015. 

Junto a México hay seis Estados miembros que mejoraron en el índice de equidad de manera significativa y dos de ellos también son americanos: Chile y Estados Unidos. 

En ambas naciones -no obstante, de los más desiguales en materia educativa de entre todas las estudiadas- la mejoría respecto a 2006 es de más de seis puntos porcentuales. 

En la orilla opuesta hay 10 miembros, entre ellos España, en los que la equidad retrocede.
Pese a este avance, hay que tener en cuenta que México parte de una situación peor que la media, por lo que el potencial de mejora es mayor que en la gran mayoría de países analizados. 

México sigue siendo el miembro de la OCDE con peor nota en las pruebas PISA y los malos resultados continúan concentrados en las escuelas de perfil menos pudiente: el 60% de los alumnos con desventaja estudia, según el análisis, en un centro en desventaja -en Finlandia, la campeona en este aspecto, solo es un 40%-. 

En este punto, el país latinoamericano se sitúa claramente por encima de la media del club, superándolo en 12 puntos porcentuales. 

México también retrocede en otra de las áreas cubiertas por el informe: el sentimiento de pertenencia a la escuela. La proporción de estudiantes que dijo sentirse aceptado por la comunidad educativa bajó 15 puntos porcentuales entre 2003 y 2015. Un dato que contradice la mejora en equidad, avalada por los otros indicadores, y que muestra que todavía hay camino por recorrer. 



lunes, 22 de octubre de 2018

Liberan a alumna de La Salle secuestrada en Cancún; hay 6 detenidos

La joven universitaria de La Salle que fue secuestrada el pasado viernes en Cancún, Quintana Roo, ya fue liberada.  6-detenidos

A través de un operativo en Paseos del Mar, Valeria fue liberada y hay por lo menos seis detenidos implicados en su secuestro, informó el secretario general del ayuntamiento en Benito Juárez, Jorge Aguilar Osorio. http://www.milenio.com/policia/liberan-alumna-salle-secuestrada-cancun-6-detenidos

El huracán Willa se degrada a categoría 4, pero mantiene su amenaza sobre las costas del Pacífico mexicano

Aunque el huracán Willa se ha degradado a categoría 4 mantiene en alerta a las costas del Pacífico Mexicano con rachas de viento de hasta 305 kilómetros por hora. En su más reciente informe el Centro Nacional de Huracanes de Estados Unidos ha señalado que "el ojo del huracán extremadamente peligroso" continúa avanzando hacia el norte a 13 kilómetros por hora con vientos máximos sostenidos de 250 kilómetros por hora. Hasta ahora el ciclón se localiza a 215 kilómetros al suroeste de las islas Marías (Nayarit). “Willa será peligroso cuando alcance las costas de México, dando paso a su gradual debilitamiento una vez que toque tierra" añaden los especialistas del Centro Nacional de Huracanes de EE UU.
En México también se le cataloga como un huracán "peligroso". De acuerdo con las autoridades locales el fenómeno tocará tierra este martes a las 19.00 (hora local) en el municipio Escuinapa ubicado al sur del Estado mexicano de Sinaloa con vientos de 180 kilómetros por hora, lo que supone la degradación del ciclón a categoría 3. Pese a esta disminución, se esperan olas hasta de 10 metros de altura y fuertes lluvias y vientos, condiciones que pueden provocar el derrumbe de árboles, anuncios espectaculares y postes de electricidad. "Hay unas zonas bajas en Mazatlán (Sinaloa) que nos preocupan, que están más abajo del nivel del mar, son aproximadamente 15 colonias", ha detallado Roberto Ramírez de la Parra, director de la Comisión Nacional del Agua (Conagua). 

LA CARAVANA MIGRANTE A EE UU



El dilema de la caravana migrante: apuestas arriesgadas e intereses encontrados
Las autoridades tratan de convencer a los migrantes para que soliciten el refugio, un trámite complicado, y que propiciaría un freno a la marcha, entre las difíciles condiciones de los afectados

¡Vamos a pasar caminando, es muy importante que estén juntos!”. La tensión frena a la caravana migrante, una columna humana que se extiende por un par de kilómetros. Las camionetas de la Policía Federal mexicana rondan al contingente. Un helicóptero sobrevuela a los miles de inmigrantes centroamericanos que buscan abrirse paso por México y hacerse camino a Estados Unidos. “¡No los vamos a detener! ¡Solo queremos que conozcan las opciones que tienen!”, dice uno de los agentes migratorios. “¡Tranquilos, compañeros, ahora pasamos!”, dicen las personas que lideran a la caravana. Pasan unos minutos y el cerco policial se repliega. Volverán a encontrarse más adelante, mientras avanzan las horas y el sol cae a plomo en la frontera entre el Estado de Chiapas y Guatemala.


El dilema de la caravana migrante: apuestas arriesgadas e intereses encontrados La caravana de migrantes centroamericanos avanza por México
Pompeo presiona a México para evitar que la caravana migrante llegue a EE UU
“No aguantamos más”: la desesperación de los migrantes

¿Cómo controlar a un contingente de 7.000 personas? Esa es la pregunta que enfrentan las autoridades mexicanas y los organizadores de la caravana. La marcha de este domingo hacia Tapachula, a unos 30 kilómetros de la frontera, cambió las piezas del tablero. A su paso por Guatemala, los migrantes formaban una cadena dispersa. Sus eslabones eran pequeños grupos o brigadas que se acercaban y se alejaban en función de sus capacidades físicas y económicas. Los que tenían dinero y podían avanzar en autobús, los que tenían que viajar de jalón [a dedo], los que tenían que caminar largos trayectos. La larga espera en Tecún Umán, en el límite guatemalteco, hizo que se congregaran miles y que la caravana se aglomerara y avanzara junta hacia México cuando lograron cruzar el río Suchiate.

Hacia fuera, el éxodo masivo de inmigrantes hondureños es horizontal, no tiene líderes visibles ni portavoces. Existe, sin embargo, una organización hacia el interior. De otra forma, la coordinación de la ruta y de los miembros del contingente sería imposible. En la vanguardia de la caravana, algunos miembros llevaban chalecos verdes. “¡Péguense a la raya, no obstruyamos el tráfico!”, pedían a los migrantes, para no obstruir la angosta carretera que conecta Ciudad Hidalgo, en las orillas del Suchiate, y Tapachula. “¡Por la derecha, por la derecha!”. “¡No se adelanten, detrás de la bandera!”. “¡Mujeres y niños al frente!”. “¡No se suban a los camiones!”. Eran algunas de las consignas que lanzaban hacia los miembros de la caravana. Hay también liderazgos medios que organizan a pequeñas brigadas de mujeres o familias, por ejemplo. Y hay migrantes que se dejan guiar, que se mantienen con el contingente porque consideran que es su mejor apuesta para seguir hacia el norte.

En el grueso de la caravana ha permeado la desconfianza de las autoridades mexicanas. Después de que la caravana rompió el cerco policial en la aduana guatemalteca y corrió eufórica por el puente fronterizo Rodolfo Robles, se toparon con las puertas de México. Y estaban cerradas. Era el primer país para el que necesitaban un documento migratorio para transitar. Existe un acuerdo migratorio entre Guatemala, El Salvador, Honduras y Guatemala para circular sin mayores contratiempos. Pero ese acuerdo no incluye a México.

Más adelante, vino el episodio de los gases lacrimógenos y pimienta que lanzaron los agentes mexicanos, en respuesta a una supuesta agresión de los migrantes. El puente era una ratonera, no había para dónde correr, para dónde dispersarse, estaba abarrotado. Las escenas fueron dramáticas. El precedente ha sido difícil de olvidar entre los migrantes. Han pasado solo tres días. Muchos niños y mujeres tuvieron que replegarse, como pudieron, con los ojos llorosos, a merced del calor y de la concentración masiva de gente.

Las leyes migratorias de México obligan, en el papel, a que los migrantes consigan un permiso de paso o que tramiten las solicitudes de refugio. Muchos no conocen los requisitos ni saben que toma mucho tiempo, al menos 45 días. “¿Y para el asilo necesito dar un motivo muy fuerte para que me lo otorguen?”, preguntaba una migrante hondureña a uno de los trabajadores de migración que estaba del lado mexicano del portón. “Lo único que queremos es que lleguen seguros”, decía al pie de la carretera el comisionado de la Policía Federal, Manelich Castilla. Habían dispuesto camiones para llevarlos a albergues, donde las autoridades les prometían que recibirían ayuda para regularizar su situación migratoria. Muchos habían cruzado sin documentos, caminando agarrados de un cordón de unos 400 metros y en balsas sobre el río Suchiate. La caravana no confiaba. Los vehículos tuvieron que alejarse.

“Tristemente, parece que la Policía mexicana y el Ejército han sido incapaces de detener a la caravana”, ha reclamado este lunes Donald Trump en su cuenta de Twitter, con la mirada puesta en la elección intermedia del próximo 6 de noviembre. En el terreno parece que el Gobierno mexicano, presionado por Estados Unidos, necesita proyectar la imagen de que está “haciendo algo” para controlar a la caravana, pero sin la imagen de que está reprimiendo a los migrantes. Como sucedió en el puente fronterizo, después del portazo a la aduana guatemalteca. La estrategia es llevar a cabo los trámites migratorios de los migrantes, en procesos individuales, que les permitirán decidir quiénes siguen, quiénes se quedan y quiénes serán deportados. Si esa táctica se impone, el avance de los miembros de la caravana se debilitaría: el contingente se dispersaría y no podrían avanzar juntos porque sus trámites se resolverían en diferentes momentos o porque muchos serían deportados a Honduras: “¡No se suban a los autobuses!”.

Conseguir papeles, en teoría, daría opciones a algunos de los refugiados que huyen de la violencia y la represión de su Gobierno, si la padecen directamente. Pero es casi una apuesta igualmente arriesgada que seguir de forma irregular. Las solicitudes de refugio han pasado de 1.296 en 2013 a 14.596 en 2017, un aumento de más del 1000% en cinco años, según cifras oficiales. En este periodo, nueve de cada diez solicitudes provinieron de Honduras, El Salvador y Guatemala. Y el año pasado solo se aprobaron 1.907 solicitudes, el 13%. El proceso está saturado y la tasa de rechazo es alta.

Las organizaciones no gubernamentales han alertado también de las difíciles condiciones que la caravana enfrenta: durmiendo a la intemperie y expuestos a la inseguridad del crimen organizado o a ser detenidos y deportados por las autoridades. Todo esto en grupo en el que uno de cada cuatro migrantes son niños, niñas y adolescentes, de acuerdo con la organización Save the children. La caravana baraja los siguientes pasos a seguir. La extenuante jornada del domingo les permitió avanzar a Tapachula. Pasaron la noche del lunes en Huixtla, a 70 kilómetros de la frontera con Guatemala. Aún les quedan 2.000 kilómetros.

Habrá visas y empleo para migrantes: AMLO

Tuxtla Gutiérrez.- Andrés Manuel López Obrador refrendó su apoyo a los migrantes con el ofrecimiento de visas y trabajo en nuestro país. Además, con miras a darles opciones productivas en sus naciones de origen, dijo que se trabaja un acuerdo con los gobiernos de Estados Unidos, Canadá y Centroamérica; además pidió a los ciudadanos respeto a los derechos humanos y solidaridad con los ciudadanos en tránsito.
Ante simpatizantes congregados en Tuxtla Gutiérrez, Chiapas, donde dio por concluida la primer etapa de su gira del agradecimiento por ser favorecido en los comicios del primero de julio, el presidente electo habló sobre el fenómeno migratorio que se vive en la frontera sur.

Preparativos de elección 2019 en Quintana Roo


Elecciones 2019

 HM


El gobierno del estado mostró sus credenciales para el inicio de la batalla por la elección de 2019. El nombramiento de los enlaces municipales que se realizó esta semana, demuestra el punto de partida de un proyecto electoral que ya es una decisión tomada: habrá una gran alianza de facto contra Morena. 

No puede entenderse de otra forma que entre los nombres de los enlaces este el de un priísta como Carlos Hernández, en Cozumel, o José Alfredo Soto, en Tulum, quien trabajó abiertamente a favor de Marciano Dzul en la pasada elección del 1 de julio. 

Los nombramientos, debe decirse, causaron enojo en el PAN y el PRD, los aliados del gobernador Carlos Joaquín. Ninguno de los dos partidos se sintió representado por esos nombres. Y es lógico; ninguno de esos personajes responde a las expectativas de los partidos. 

Esa misma sensación recorrió una parte del Gobierno. El sector político vinculado con el asesor, o coordinador de Gabinete, Juan de la Luz Enríquez, no estuvo de acuerdo con alguno de esos nombramientos, y permitió que ese descontento trascendiera. 

Pero lo cierto es que, para uno y otros, el proyecto ya arrancó. 

Las necesidades y las carencias

Nombre por nombre, la lista de enlaces ha sido criticada por propios y extraños. Hay algunos que no aportan nada, porque no tiene el volumen político para hacerlo, dicen algunas de esas voces. 

En ese lugar ponen al enlace en Benito Juárez, el empresario Eloy Peniche, o a Atenea Gómez Ricalde, enlace de Isla Mujeres. 

Dicen del primero: ¿Cuál será su operación política en el gigantesco y complejo Cancún, donde están más de la mitad de los distritos electorales del estado? Los defensores de su nombramiento dicen que es un hombre muy vinculado a los círculos empresariales del municipio.

Los que lo critican dicen que eso es cierto, pero que no aporta nada de lo que hace falta. La elección del 1 de julio no se perdió con los empresarios, sino en las colonias populares de Cancún, donde Morena es hoy imbatible. 

“En el mejor de los casos, Eloy va a conseguir una candidatura a diputado para él”, dijo con brutal sinceridad un hombre de la alianza de gobierno. 

El caso de Atenea Gómez es similar. La principal crítica que se le hace es que en el tiempo que fue regidora durante la pasada administración municipal, hizo demasiado poco como opositora del alcalde priísta de Isla Mujeres, Juan Carrillo. 

La performance electoral de la alianza PAN-PRD en la Isla dejó mucho que desear, y no hay muchas expectativas de que las cosas cambien. 

Apuestas cruzadas

Los nombres que causaron más revuelo, sin embargo, fueron los claramente vinculados al PRI. 

Por ejemplo, el ya mencionado de José Alfredo Soto, en Tulum. Al hotelero, que tiene vínculos con el PAN, se lo acusa sin embargo de apoyar abiertamente al PRI, y también de no tener la capacidad de operación política que hace falta. 

“No vive en Tulum”, explicó un aliado del gobierno en ese municipio. “Y trabajó para Marciano la elección pasada”, agregó. 

Esa referencia al derrotado candidato del PRI en Tulum, Marciano Dzul Caamal, quizá sea lo que hay que tomar en cuenta. Más allá de que fue derrotado por Víctor Maas, el priísta fue siempre un hombre con vínculos cercanos con Carlos Joaquín. 

El nombramiento de Soto podría ser la señal de que se debe trabajar en conjunto con el tricolor, pensando en la batalla electoral inminente. 

Donde eso pareció quedar aún más claro fue en Cozumel. Entre los nuevos enlaces, ningún nombre llamó más la atención que el de Carlos Hernández Blanco. 

Si se toma en cuenta su origen, muy cercano al joaquinismo, nadie puede sorprenderse de su nombramiento. Lo que llama la atención es esa decisión en el momento actual. 

Carlos Hernández fue hasta hace muy poco presidente del PRI en Cozumel. Desde allí ayudó a la construcción de la candidatura de Pedro Joaquín Delbouis, en una operación que incluyó el concurso de sectores políticos que supuestamente están enfrentados a muerte. De allí saltó a la suplencia del propio Pedro como alcalde. 

Para que se entienda bien debe decirse con todas las letras: el suplente del alcalde del PRI de Cozumel, es quien representa al Gobierno del estado, del PAN-PRD, en la isla. Así de explícito. 

Se trata casi de un rompimiento de las formas políticas más elementales. Y ese no es el estilo del gobernador Carlos Joaquín.

Por eso, muchos lo entendieron definitivamente como la señal que hacía falta para comprender que la elección de 2019 exige una coalición muy grande para ganarle a MORENA; tan grande que incluirá a todos los partidos que quieran sumarse. 

Un hombre muy cercano a Carlos Joaquín se sinceró en las últimas horas. El objetivo es que MORENA no gane más de siete u ocho distritos en la elección de junio de 2019, a como de lugar, así no tiene mayoría en el Congreso. 

Pero fue muy claro sobre las expectativas actuales. “Si la elección fuese hoy, MORENA quizá ganaría todos los distritos”, dijo. 

Las primeras señales de la batalla

Los signos de “ingobernabilidad asistida” que vivieron los municipios morenistas de Solidaridad y Othón Pompeyo Blanco al inicio de las nuevas administraciones, fueron, ahora se sabe, el inicio formal de la campaña electoral de 2019. 

La negativa de los Cabildos del municipio sureño y de Benito Juárez de aprobar la reforma constitucional para el “Fiscal foráneo”, una iniciativa directamente impulsada por el gobernador, podría ser una suerte de “devolución de gentilezas” de Morena para Carlos Joaquín. 

¿Por qué Solidaridad no se sumó a ese grupo? Muy simple, porque la alcaldesa Laura Beristain no tiene la mayoría, que ya había decidido votar a favor. Por eso, prefirió acompañar ese voto y guardarse para las batallas que seguramente van a venir. 

Sin embargo, el principal problema que podría enfrentar este proyecto incipiente de Todos contra Morena es la duda de los propios aliados del oficialismo, el PAN y el PRD 

Un hombre que transita con dudas esa alianza dijo, al conocer los nombres de los enlaces, que esto no parece una apuesta para agrandar la alianza, sino que sería la consolidación del antiguo joaquinismo (aún del que en algún momento traicionó al gobernador) como principal soporte político y electoral del oficialismo. 

En el PRD la duda se ha transformado en desazón. Al interior del partido gana cada día más adeptos la posición de acercarse abiertamente a López Obrador. “Ya es una cuestión de supervivencia”, explicó un perredista.

Lo interesante es que esa misma sensación de supervivencia ya fue hasta entendida por los alcaldes de Morena, que comprenden que se pueden convertir en el blanco de todos los ataques.

El 2019 será , sin más vueltas, la guerra por la supervivencia de unos y de otros, y parece que habrá sólo dos bandos. En ese contexto, gobernar puede convertirse en una tarea compleja si la campaña electoral abarca todos los espacios de la política.

Cancún, Quintana Roo